Mostrando entradas con la etiqueta la bloga nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la bloga nacional. Mostrar todas las entradas

3/10/2008

ENTREVISTA: Villa Diamante + ZZK Records


Artwork by Freshcore.

Hace unos días llegó a mi buzón un mail de Diego Bulacio a.k.a. Villa Diamante en el que presentaba un nuevo mixtape con el fin de promocionar el lanzamiento de Cumbia Digital, el primer compilado de su sello, ZZK Records, en el que ya se encuentran involucrados los DJs y productores más memorables de la nueva cumbia argentina, que justo ahora sigue esparciéndose con gran aceptación a través de la blogosfera.

El set que nos presenta Villa Diamante para esta ocasión es una aventura en la que la sampleadelia propia del hip hop y la rebeldía característica del mashupeo acompañan exitosamente diversos ritmos latinos que van desde la cumbia tradicional hasta el más reciente reggaeton. Toda una travesía musical que difícilmente pasará desapercibida ante aquellos oídos que descarguen este mixtape esperando algo nuevo.

Con el fin de saber más sobre ZZK Records, la 'cumbia digital' y los amigos cercanos de Diego, aquí les dejo nuestra conversación:


What's up in Buenos Aires? Platícanos todo sobre la escena argentina a la que perteneces.
Zizek nació como un club donde planteamos desde un principio invitar artistas a que jugaran con los sonidos del hip hop, el dancehall, el reggaeton y la cumbia. Con el transcurrir de las noches algunos conceptos dentro del club se fueron afilando y nos encontramos actualmente después de un año y medio de que el Club Zizek se volvió un movimiento de DJs, productores y bandas que experimentan con la pista de baile. La cumbia fue un elemento importante en este tiempo, muchos productores que debutaron en el club fueron creciendo en cada uno de sus sets como artistas, o como bailarines desde la pista, desarrollando su propia visión de la música de club, con elementos de la música electrónica, con el espíritu sampleadélico del hip hop y el ritmo de la cumbia, cada artista en diferentes medidas y desarrollando su propia visión al respecto.

¿Cómo es la respuesta de la gente? Desde internet, la gente se ve muy prendida...
¡Prendida fuego! Durante el 2007 estaba muy presente el efecto sorpresa porque mucha gente ya llegaba a Zizek con un par de ideas sobre qué pasaba adentro, pero hasta que no lo vivían en cuerpo y baile no sabía nada. Básicamente la idea de cumbia en Buenos Aires es la radial, y en Zizek suena una nueva cumbia, de productores que suelen tocar en el club, suenan versiones inéditas, mash-ups... muchos géneros diferentes en una noche; aparecen invitados sorpresa, y siempre hay un micrófono dando vuelta para algún MC.

Hablemos sobre el discurso de la cumbia digital, ¿existe uno?
Lo que tiene de interesante esta camada de artistas es que cada uno toma lo que le interesa de la cumbia y lo desarrolla desde su visión y con su propio sonido, citando ejemplos: El Remolón es electro cumbia reggaeton, Fauna son 2 MCs cantando sobre cumbias con sonido a drum & bass, Chancha Vía Circuito es mas percusivo y tribal, Daleduro integra rítmica cumbiera a sus bases de dubstep, y así, muchos otros artistas con sus propias variantes.

¿Qué hay sobre este nuevo mixtape?
Básicamente este mix tiene como idea ser el Lado B del disco oficial de ZZK Records que acabamos de editar, algo así como las versiones bastardas que hice de productores y otros mash-ups hechos por artistas que suelen tocar en Zizek. Un combo de cumbia, hip hop y reggaeton, pero todo entremezclado. Cuando lo grabé pensé en que dieran ganas de bailarlo desde que pones play hasta el final, muy recomendado para ir por la calle caminando. Buenos Aires, México, todo OK.

¿Cómo opera Villa Diamante a la hora de maquilar sus nuevos tracks y sets?
Hay mucho vagabundeo en la web, recopilando versiones raras, acapellas, remixes ilegales, reeditando temas, mashupeando otros... y después a probarlos en la pista de baile. En general mis sets van por muchos estilos y todo depende de qué música tenga ganas de poner esa noche, pero un set ideal mío va del hip cumbia dancehall reggaeton y termina en tech-hop. Me gusta pasar música fuerte, intensa y otras veces más rítmica y tranquila. Soy buen warm-up.

¿Podrías narrarnos una noche en el Zizek Urban Beats Club con lujo de detalle?
Cada noche tiene dos artistas invitados y los 4 residentes, DJ Nim, G-Love, yo y el VJ Lucas DM. Esa es la base pero siempre se suman participaciones o invitados a cantar. En uno de los últimos sets de El Remolón, tuvo como invitado a Ale Sergi de Miranda! a cantar un cumbiecita y justo estaba viendo el show, Pablo Lescano de Damas Gratis, quien luego pidió permiso para ponerse a tocar el teclado sobre una cumbia re-electro de El Remolón. Hace unos meses terminamos una noche Daleduro y yo como DJs pasando pistas instrumentales de cumbia, hip hop y dubstep con los Fauna, Princesa y Dankadesh cantando, DJ Rolex haciendo scratch y Tremor tocando el bombo leguero; a las 5 AM tuvimos que cerrar y quedó Tremor con el bombo en medio de la pista junto con dos raperos haciendo freestyle mientras toda la gente seguía bailando alrededor, sin amplificador encendido ni nada... Yo ya tenía mis discos guardados pero la fiesta siguió un rato mas.

Y si no es indiscreción, ¿qué sucede en el backstage en una buena noche Zizek?
Es un pequeño social club donde los artistas se conocen, charlan, se pasan discos, arman colaboraciones entre ellos, idean nuevos proyectos, se emborrachan, conocen chicas y fuman del bueno.

Cuéntame sobre ZZK Records.
ZZK Records fue estrenado hace menos de 15 días y como que todavía no caigo bien en la idea de que tengo un sello, yo me lo tomo mas como un juego de estrategia, siempre me gustó la idea del marketing y cómo vender un producto artístico, creo que esta es mi oportunidad para desarrollar mis ideas al respecto. Un poco la idea con la que nace el sello, es canalizar las producciones de los artistas que tocan en Zizek y ayudarlos a desarrollarse artísticamente ya que muchos de ellos hicieron sus primeros sets en el club y fueron creciendo noche a noche, set a set. También me gusta pensar que los sellos discográficos están muriendo e intento aprender de los errores pasados, siendo muy consciente de los formatos digitales y de qué forma consume música la gente. Creo que actualmente es posible llevar adelante un sello; la parte artística la tenemos, y es excelente, pero ahora deberemos ingeniárnosla para hacer un desarrollo comercial de eso. Me encanta, ¡me siento todo un empresario!

Por último, ¿qué sigue para Villa Diamante?
Sigue de todo, esta la idea de un disco de mash-ups de rock argentino para dentro de unos meses. A mitad de año, voy a actuar en una obra de teatro documental sobre DJs, en el mes de abril Zizek deja los días miércoles y se pasa a todos los jueves en Niceto Club. Estoy acompañando el nacimiento de varios discos que saldrán este año por ZZK Records en un rol similar al de productor artístico, y planeando además algunos viajes por el mundo, aunque todavía todo es un misterio.



MP3:
"ZZK Mixtape Vol. 1" by Villa Diamante.

myspace.com/villadiamante
zzkrecords.com
muybastard.blogspot.com

1/10/2008

ENTREVISTA: Antiguo Autómata Mexicano



Entre sus exitosos proyectos Antiguo Autómata Mexicano y Seekers Who Are Lovers, Ángel Sánchez Borges, no sólo tiene tiempo para crear constantemente obras maestras en cuanto a materia musical y visual se refiere, sino que también es un aventurero y por cada vez que persigue nuevos idilios, regularmente vuelve a casa con las experiencias más extrañas...

Ésta es una de ellas, y al parecer, también a Pitchfork le pareció extraordinaria.


TTSO: Hola Ángel, si tienes dos minutos, me encantaría platicar en breve sobre tu nuevo video de "The Order"...

AAM: Sí, claro... Aquí estoy en una oficina improvisada en la sala del Chicago ORD Airport.

TTSO: Exacto, "la oficina". Pareciera que, hoy día, todos la llevamos sobre la espalda ¿no?

AAM: Puta, dímelo a mí. Yo vine tras una ******* a NY (risas), y traigo mi vida a cuestas, uno no entiende. Los únicos que me quieren en esta vida son los de Pitchfork (risas).

TTSO: Hablando de Pitchfork, hoy recomendaron tu video en su Forkcast. Cuéntame al respecto...




AAM: Sí, hice este video en Nueva York hace una semana, porque estaba preparando un visual para una presentación en un antro... Traía desde hace semanas en la cabeza la peli de Simón del Desierto porque tiene ahí dos-tres fábulas acerca de la imbecilidad de los hombres que buscan la santidad y el empeño idiota de los falsos. A Buñuel le quitaron el varo cuando estaba haciendo esa peli y en las tomas basura, que no se podían usar, se encontró esa toma en donde estaba paneando y sale un avión, la usó, y se le ocurrió terminar el medio metraje con el diablo Silvia Pinal y el santo en NY, o el asceta más bien... Y contrató a Los Sinners para que tocaran rock, como Buñuel odiaba el rock lo representa como un ritmo "diabólico" y se le ocurre esa frase que cierra el filme donde el diablo le dice al asceta: "Este baile se llama Carne Radioactiva y es el baile finaaaaaaal".

Yo estaba pasando unos días muy densos en Brooklyn porque fui tras una ******* y me metí en un mundillo así de ******* y ******* que bailan con Yuri y con Emmanuel. Salí huyendo de la casa de la morrita porque estaba muy ********. Ya solo en las calles de NY, volvió la peli a mi mente, recordé la escena del baile, y compuse un tema llamado "The Order" para usarlo como soundtrack alterno.

"The Order" es una pieza sobre la muerte, pero esa muerte que tiene que ver con el silencio y el olvido, no con la muerte física. Las personas pueden lidiar muchas veces con la idea de la muerte física, pero no toleran el silencio y el olvido.

TTSO: ...Cierto...

AAM: El asceta de Buñuel se planteaba falsamente el silencio y el olvido, como ambición, por eso el baile final es el del ruido de fondo constante, el diablo lo que quiere ahí, es sólo eso, confusión. Yo amo a El Jaibo, y se me ocurrió que cerrar el cortito recontextualizado con esa escena en donde apalean al músico de nueva cuenta.

La agresión de los malandros al ciego es porque tienen que generarle la confusión del ruido de fondo; por eso El Jaibo le destruye los instrumentos y sale corriendo, no lo matan físicamente, le destruyen su forma de extraer las consecuencias del tiempo que la ceguera le permite. Este video en realidad parte de una reflexión filosófica, es como establecer que nos engañamos con los ruidos de fondo porque no queremos tener miedo, el miedo es lo que hace que el tiempo se signifique, el miedo nos obliga a estar solos, el miedo hace que queramos apedrear y alterar a quienes se sienten confortables con la inestabilidad. Voilá! (risas).

TTSO: Touché! Muchas gracias Ángel, que tengas buen viaje.


More on AAM:
http://www.otrasmusicas.org
http://www.staticdiscos.com
http://www.myspace.com/aammusic


****** = Esta entrevista fue editada y censurada con el fin de no ofender a terceros.

WWW.PLAYGROUNDMAG.NET